martes, 18 de diciembre de 2012

CIUDAD DE LOJA


PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La castellana ciudad de Loja es el principal centro urbano, histórico y cultural de la Región Sur, “Jardín y Fortaleza del Ecuador”. Está ubicada entre los ríos Zamora y Malacatos, que se unen en el vértice norte del antiguo centro urbano. 
Los espectaculares lugares turísticos que Loja posee son de extrema importancia  para los habitantes de la ciudad y provincia y han sido por décadas el imán para atraer turistas de todas partes, en ellos encontrará historia, cultura, diversión  y mucho más.
Si es amante de la cultura e historia le sugerimos hacer un recorrido por el centro de la ciudad y visitar cada una de las iglesias donde se destaca una arquitectura de gran belleza tal es el caso de la iglesia Catedral la más representativa de la ciudad; la Catedral de Loja está ubicada frente al Parque Central su edificación posee un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos. 

Si lo prefiere puede recorrer los parques rodeados de naturaleza y paisajes exquisitos le recomendamos visitar el Jardín Botánico “Reinaldo ” el más antiguo del Ecuador, y el Parque Nacional Podocarpus donde puede disfrutar de la diversidad de paisaje en sus diferentes secciones, aquí crecen variedad de árboles nativos como Arupos, Guatos, Faiques, Nogales,  Romerillos entre otros y una diversidad de fauna propia de la zona. 

Otro parque de gran belleza y verdor es el Parque Recreacional Jipiro,  considerado uno de los más bellos del Ecuador por la composición de muchos elementos que lo hacen acorde para todos los gustos, está ubicado al norte de la ciudad  en la Av. Salvador Bustamante Celi entre Daniel Armijos y Francisco Lecaro (Frente al Complejo Ferial), tiene una extensión de 10 hectáreas destinadas a la recreación de toda la familia. 

En toda la ciudad y sus parroquias aledañas usted encontrará  los más hermosos atractivos que hacen de esta ciudad la predilecta para quienes gustan de la belleza en todas sus manifestaciones

La ciudad de Loja, tiene varios atractivos naturales y culturales entre los cuales podemos mencionar:
      

·        Puerta de la Ciudad                                                                                      
La Puerta de la Ciudad se encuentra ubicada en la parte noroeste de la ciudad. La puerta de la ciudad es uno de los lugares más turísticos de nuestra ciudad, es muy bonito y único ahí mismo podemos ir a ver las pinturas que se exponen e incluso tomar un café



·       Parque Recreacional Jipiro                                          
Parque  Recreacional   Infantil  Jipiro  constituye  una de las principales atracciones que Loja posee.
Cuenta con una superficie de más de 10  hectáreas, las que fueron donadas por los Hermanos Maristas. El parque contiene un gran mosaico de réplicas y culturas por lo que se ha determinado como un lugar donde se trata de representar la cultura y la arquitectura más sobresaliente del mundo

Entre sus atractivos tenemos:

LOS FERIANTES
EL CHOZÓN
REPLICA DE LA CATEDRAL DE SAN BASILIO MOSCÚ RUSIA
MESQUITA ÁRABE
CASTILLO EUROLATINO
MUELLE BAR ESTILO ORIENTAL
CYBERTREN
PIRÁMIDE MAYA
LOS SARAGUROS
PISCINA TEMPERADA
LAGUNA ARTIFICIAL
TEMPLO INDOMALAICO



·          Parque Lineal
Ubicado al sur de la ciudad entre las avenidas 18 de noviembre y Pío Jaramillo Alvarado tiene una extensión de 6.4 hectáreas, en las que puedes disfrutar de una caminata por los senderos, un paseo en botes a pedal, o de sus canchas, juegos infantiles, zonas de camping y pista para bicicleta  en contacto con la variedad de aves del lugar y las cascadas ornamentales.

Además cuenta con un Muelle Bar con las características propias de la cultura Zhuar, aquí se puede saborear deliciosos platos típicos lojanos y comida rápida.

·          Museo Banco Central
Frente al Parque Central se encuentra el Museo Arqueológico, Histórico y Colonial del Banco Central, la edificación colonial terminada de construir en el año 1730, formó parte del desarrollo e historia lojana por su céntrica ubicación. Aquí  se mantiene viva la historia de Loja y su provincia y es considerado como un punto de encuentro cultural, que brinda la oportunidad de  observar muestras itinerantes de arte nacional e internacional.

·          Parque Orillas del Zamora 
El parque Orillas del Zamora se ubica a junto al río Zamora (parte norte de la ciudad de Loja),  en el Kilómetro 4 ½ vía antigua a Cuenca,  con una extensión de 13 has. brinda diferentes alternativas de entretenimiento para satisfacer los más variados gustos
El zoológico es el principal atractivo del Parque, creado con la finalidad de albergar especies de fauna amenazada y en peligro de extinción, llegando a convertirse en el lugar ideal para conocer la biodiversidad del mundo, entre variedad de especies animales representativos de la región y el país como osos, tortugas Galápagos, llamas, avestruces, flamingos, monos.


-         Parque Nacional Podocarpus 
El Parque Nacional Podocarpus, es una maravilla natural ubicada al sur del Ecuador, entre las provincias de Loja y Zamora, toma este nombre debido al árbol característico del bosque húmedo montano,  el Romerillo o Podocarpus, único género de Coníferas del Ecuador, desde los 1.200 a 4.000 metros de altura se extiende esta área protegida que inicia en  las alturas de los Andes hasta la cuenca amazónica, cuya superficie es de 146.280 Ha,  rodeada por una de las más grandes muestras de biodiversidad a nivel mundial y una serie de lagos andinos.

Gastronomía
Comidas típicas del Cantón Loja.- Se destacan los siguientes platos que se dieron aprovechando la actividad  agrícola y ganadera  de sus habitantes, entre los más importantes señalamos:
 
Comidas típicas





Cuy Asado
Se aliña el cuy con sal y pimienta y luego se asa a la braza, se sirve acompañado de papas, mote, lechuga. Encebollado y el tradicional ají de pepa.  
Arveja Con Guineo 
Elaborado con guineo verde, arveja seca, quesillo y culantro finamente picado, generalmente va acompañado de aguacate.
Cecina 
La cecina es la carne de cerdo fileteada,  sazonada con sal, ajo y pimienta, se la seca al sol y finalmente se asa a la parrilla. Este delicioso plato va acompañado por yuca y encebollado.
Fritada 
Trozos de costilla de cerdo, se los fríe con naranja, sal, ajo, cebolla y se sirve con mote, plátano frito y curtido de cebolla con tomate.
 
Repe 
Sopa tradicional, se la prepara con guineo verde, quesillo, leche y se decora con culantro.
  Tamales 
Se prepara con maíz seco molido, esto se mezcla con manteca, caldo de chancho y aliños hasta formar un masa homogénea, luego se le añade relleno preparado con chancho o pollo, se lo envuelve en hojas de achira y cocina al vapor. Van acompañado de café lojano.
Humitas 
Preparados con choclo molido mezclado con manteca de chancho, huevos, sal, se rellena con queso o quesillo y finalmente se las envuelve en hojas de choclo. Se cocina en agua y va acompañado de café.

Sango
Es una mezcla de agua o leche con maíz seco, tostado y molido, se la prepara en una sartén y se agrega sal y quesillo. Puede ir acompañado de huevos fritos.
 
Ají De Pepa
Elaborado con pepa de sambo tostada, molida y  condimentado con ají y otras especies. Es el acompañante ideal de la mayoría de platos típicos lojanos.
  

Quesadillas
Para iniciar se elabora una delicada tela a base de azúcar, harina de trigo y huevo que se la rellena con una masa preparada con chuno (harina que se extrae de la achira) mantequilla, huevos, azúcar y  quesillo seco. Se las lleva al horno, antes de servir se les espolvorea azúcar impalpable.
Empanadas De Viento 
Colocar en un recipiente la harina, el polvo de hornear y la mantequilla, mezclar todo con las manos hasta que se funda la masa y quede todo incorporado, agregar agua fría hasta conseguir una masa suave y uniforme, tápela y déjela reposar por veunte minutos, luego extiéndala hasta que quede una lámina delgada, cortela en discos pequeños, ponga queso desmenuzado en cada uno y selle los bordes con los dedos o con un tenedor.
 

Horchata 
Se la conocía antiguamente como agua para curar, es una infusión echa con 22 hierbas y flores medicinales, una vez preparada se endulza y agrega unas gotas de limón.

Higos con queso
Cortar los higos en cruz por el extremo delgado, de manera que el corte no alcance a llegar a la mitad la fruta. Lávelos en agua fría y déjelos en remojo en abundante agua durante toda la noche; cocínelos en agua hirviendo con una pizca de bicarbonato hasta que estén  suaves.
Cuando estén fríos tómelos uno a uno y exprímalos suavemente con la mano, aparte hierva la panela con el agua hasta que se convierta en miel, cuele este líquido y viertalo en l paila sobre los higos. Póngalos al fuego, agrégueles canela y deje hervir a fuego lento sin moverlos, deje hervir el dulce hasta que la miel esté espesa.
Sírvalo acompañado de queso fresco.
Miel Con Quesillo 
Postre tradicional elaborado a base de miel de panela bien caliente y quesillo  tierno.


Licencia Creative Commons
LUGARES TURÍSTICOS DE LOJA por ROMERO BETANCOURT JENNIFER CATHERINE se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario